viernes, 30 de octubre de 2015

Entrada 11: Información de exposición en avances tecnológico.

Tecnología antropomórfica

  1. Tecnología Neuromórfica Presentado por: Carbajal Laureano Victor Ever

  2. ¿EN QUE CONSISTE ? • En la creación de una serie de chips de ordenador (computadora) que imitan el procesamiento de información del cerebro en tiempo real.

  3.  Tecnología neuromórfica es una de las 10 tecnologías emergentes para 2015 señalados por el 
  4. Meta- Consejo del Foro Económico Mundial sobre Tecnologías Emergentes.

  5. HISTORIA • La evolución de los chips inspirados en el cerebro comenzó a principio de la década de 1980, con el profesor del Instituto Tecnológico de California (Caltech, en EEUU) y uno de los padres de la computación moderna, Carver Mead. • El chip TrueNorth de IBM (2011). • THE HUMAN BRAIN PROJECT(2014)

  6. PROBLEMA • Las computadoras son lineales y transportan información de un lado a otro entre chips de memoria y un procesador central sobre una red troncal de alta velocidad.(+ energía y calor) • El cerebro, por otro lado, está completamente interconectado, con la lógica y la memoria entrecruzadas con una densidad y diversidad mil millones de veces mayor a la que se puede encontrar en una computadora moderna. ( - energía y volumen)

  7. CHIP NEUROMÓRFICO • Los chips neuromórficos tienen el objetivo de procesar información de una manera fundamentalmente distinta al hardware tradicional, ya que imita la arquitectura del cerebro para provocar un gran aumento en la capacidad de una computadora para pensar y responder.

  8. Los chips neuromórficos deberían permitir que las máquinas a pequeña escala más inteligentes controlen la próxima etapa de miniaturización y de inteligencia artificial.

  9. Las aplicaciones posibles incluyen: • Drones más capaces de procesar y responder a señales visuales. • Cámaras y teléfonos inteligentes mucho más poderosos e inteligentes. • La revisión de información a un nivel que puede ayudarnos a descifrar los secretos de los mercados financieros o el pronóstico del tiempo. • Las computadoras serán capaces de anticipar y aprender, en lugar de solo responder de maneras pre-programadas.

  10. Diferencia • Los ordenadores tradicionales son lineales; se limitan a mover datos entre los procesadores de memoria y el procesador central a través de una red de alta velocidad. • los procesadores neuromórficos tratan de procesar la información imitando la arquitectura del cerebro humano con el fin de incrementar considerablemente la capacidad de pensamiento y respuesta de un computador. Combinando partes de almacenamiento y de procesamiento de datos en los mismos módulos interconectados entre sí, los procesadores neuromórficos ofrecen mayor potencia y mejor eficiencia energética(TrueNorth de IBM)

  11. El chip TrueNorth de IBM (2011), con un millón de neuronas, cuyo prototipo se presentó en agosto de 2014. • THE HUMAN BRAIN PROJECT es el proyecto mas significativo medico - científico y tecnológico que involucra a 112 socios de 24 países sobre todo europeos, pero también Canadá, China, Israel, Japón y EEUU. PROYECTOS

  12. TrueNorth • IBM empezó a desarrollar TrueNorth en 2011. • emula al de un cerebro real. • procesar 'grandes' cantidades de información. • 5,4 miles de millones de transistores. • La versión actual contiene 4096 núcleos neurosinápticos. • su actual chip consume sólo 0,063 vatios. • sin un destino definido.

  13. Human Brain Project • Es un macro proyectó europeo iniciado en octubre de 2014.(suiza) • se invertirán 1.600 millones de dólares. • Abarca áreas multidisciplinares: que son la medicina, la neurociencia y la computación. • reto comprender y simular el funcionamiento del cerebro humano en sus diferentes capas, desde el genoma y niveles celulares a neuronas, circuitos, regiones del cerebro y finalmente el cerebro entero. • Participan 80 instituciones de investigación europeas e internacionales. • Se pretende que todo este listo en 2016.

  14. video • https://www.youtube.com/watch?v=eH6WxG0mzhI • https://www.youtube.com/watch?v=jjwBnlDvUGU

No hay comentarios.:

Publicar un comentario