Se entiende por barrera de la comunicación a todos aquellos factores que impiden la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso mediante el cual se llevan a cabo los procesos comunicativos.
Pueden ser: Barreras semánticas, Barreras fisiológicas, Barreras psicológicas, Barreras físicas, Barreras administrativas, Barreras culturales.
Barreras semánticas.
Que se refiere a la interpretación diferente que le dan tanto el emisor como el receptor a los términos o conceptos que utilizan en el proceso de la comunicación.
Durante el proceso de Comunicación muchas ocasiones sucede que este se distorsiona o se anula por varias razones entre las cuales podemos mencionar como más sobresalientes las siguientes.
- El emisor y el receptor manifiestan intereses diferentes.
- Las palabras, juicios o conceptos que emplean pueden tener significados diferentes.
- Cuando se presenta el proceso de comunicación generalmente existen factores emotivos tanto del emisor como del receptor los cuales alteran la comunicación.
- En muchas ocasiones no se consigue estructurar el mensaje de la manera que se desea.
- En ocasiones no se consigue, el emisor piensa en un aspecto que considera debe ser escuchado por el receptor y este puede escuchar cosas totalmente distintas.
Barreras Culturales
Se presentan cuando existen diferencia de conocimientos entre el emisor y el receptor y por lo tanto esto impide la comprensión de los mensajes.
Barreras fisiológicas.
Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o parcial.
Ej. Deficiencias foniátricas (sordomudos)
Barreras psicológicas.
Hay muchos factores mentales que impiden aceptar o comprender una idea.
Algunos de ellos son:
No tener en cuenta el punto de vista de los demás Sospecha o aversión Preocupación o emociones ajenas al trabajo Timidez Explicaciones insuficientes Sobre valoración de sí mismo. Todos estos factores influyen en la persona que escucha para que acepte o rechace las ideas que le han sido comunicadas. A una persona generalmente es necesario explicarle, convencerla. Observar su actuación y también dejar que ella le hable a usted.
Algunas de las causas que contribuyen a formar barreras psicológicas son:
Alto estatus Poder para emplear o despedir Uso del sarcasmo actitud despótica críticas punzantes uso de conocimientos precisos y detallados facilidad en el uso del lenguaje maneras demasiado formales apariencia física imponente Interrumpir a los demás cuando hablan.
Barreras físicas.
La distancia y el exceso de ruido dificultan la comunicación, así como las interferencias en el radio o en el teléfono. Es preciso tratar de eliminarlas lo más posible.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0fZ0CxZySeKWF6kBpJvf2xLas3UdKITbNbYEvSdM3wtvuZocJjjXdyR5qCsbpSXAPy85YC32sTblRa3a6J0a8dp5-J5bLZwL9pYw-20xHaNMYoz23YY6leEmWTYJqYXOSpzF8dpTPk54/s1600/barreras-de-la-comunicacin-1-638.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0fZ0CxZySeKWF6kBpJvf2xLas3UdKITbNbYEvSdM3wtvuZocJjjXdyR5qCsbpSXAPy85YC32sTblRa3a6J0a8dp5-J5bLZwL9pYw-20xHaNMYoz23YY6leEmWTYJqYXOSpzF8dpTPk54/s1600/barreras-de-la-comunicacin-1-638.jpg)
Barreras administrativas.
Son las que se originan en estructuras organizacionales inadecuadas, mala planeación y deficiente operación de los canales.
Pueden salvarse mediante:
- Aclaración anticipada de toda idea, antes de comunicarla.
- Interés en la retroalimentación, para verificar si el mensaje se recibió bien o no, si la reacción del receptor es la deseada.
- Especificación de la verdadera finalidad de la información a comunicar.
- Conocimiento del significado preciso de los conceptos, para eliminar malos entendidos.
- Utilización del lenguaje sencillo y directo.
- Empleo de múltiples canales de comunicación, a fin de asegurarse de que la información llegue hasta donde nos hemos propuesto.
- Aprovechamiento oportuno de las situaciones para transmitir el mensaje, pues las circunstancias emotivas en las que se encuentra el receptor puede alterar el contenido del mensaje.
- Refuerzo de las palabras con los hechos. Por lo general, este punto se descuida sobremanera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario