domingo, 23 de agosto de 2015

Tarea 1: Comunicación Humana - Cristopher Herrera Ramirez


Definiciones de comunicación:

       -Descubrir, manifestar, o hacer saber a uno alguna cosa.

               Bibliográfia: Enciclopedia Salvat Diccionario; Tomo 3.


     -La disciplina de la comunicación se centra en cómo la gente usa los mensajes para generar significados dentro y a través de diversos contextos, culturas, canales y medios de comunicación. La disciplina promueve la práctica efectiva y ética de la comunicación humana.

La comunicación es una disciplina diversa que incluye la investigación de los científicos sociales, humanistas y estudios críticos y culturales estudiosos. 

               ReferenciaNational Communication Association, (https://www.natcom.org/discipline/)


     -La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.
Desglosando ésta respuesta (para una mejor comprensión), diremos que la comunicación:
  1. Es un proceso que (en general) incluye los siguientes pasos: a) el deseo de un emisor de transmitir un mensaje a un receptor, b) la codificación de ese mensaje para que sea comprensible, c) el envío del mensaje mediante un canal, d) la recepción y decodificación del mensaje por parte del receptor, y e) la respuesta o retroalimentación del receptor al emisor.
  2. Está conformada por un emisor y un receptor que están predispuestos a enviar y/o recibir un mensaje entre ellos.
  3. Es un medio que establece una conexión entre el emisor y el receptor en un momento dado y en un espacio físico o virtual determinado.
  4. Es utilizada para transmitir, intercambiar o compartir mensajes. Por tanto, puede ser un proceso dinámico de ida y vuelta entre el emisor y el receptor o solamente una transmisión del emisor al receptor.
  5. Hace que las ideas, información o significados que son comprensibles tanto para el emisor como para el receptor fluya entre ambos.

               Referencia: Ivan Thompson, Pronegocios.com (http://www.promonegocios.net/comunicacion/que-es-comunicacion.html

      La comunicación se divide en dos tipo: Verbal y No Verbal. Verbal: Así como se escucha, involucra a toda aquella forma de comunicarse por la cual sea mediante el canal verbal. No verbal tiene diferente formas de expresarse, tales como; Kinésica, Proxémica, Icónica, y Fonética. 

      *Kinésica Estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil y solos o en relación con la estructura lingüística y para lingüística y con la situación comunicativa. 

                      Un ejemplo de comunicación de kinésica seria cuando indicas a una persona que guarde silencio usando el "gesto" (movimiento corporal) de poner el dedo perpendicular a la boca.



       *Proxémicaes la parte de la semiótica dedicada al estudio de la organización del espacio en la comunicación lingüística; más concreta mente, la proxémica estudia las relaciones —de proximidad, de alejamiento, etc.— entre las personas y los objetos durante la interacción, las posturas adoptadas y la existencia o ausencia de contacto físico.
                      Un ejemplo de comunicación proxémica seria la distancia que se establece entre la gente que no conoces en el trabajo, o de las personas que conoces como en una fiesta.
       *Icónica: Se manifiesta en tres tipos; Icono, Símbolo, Señal. 

                      >Icono: Es un dibujo que representa algo, se puede relacionar con los iconos del computador ya que son iguales a como aparecen en la realidad.
                      >Símbolo: Es una representación de una idea y se define mediante un consenso social.

                      >Señal: También es un símbolo, sin embargo tiene la particularidad de informar avisar o advertir. Se relaciona principalmente con las señales de transito. La señal informa, advierte o avisa para que el receptor haga algo o tome una decisión.
                      Un ejemplo de lo mas común serian las señales de trafico como ya lo habíamos señalado. 


      *Fonéticaes la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática o fonética acústica.
                      >Fonética experimentalEs la que estudia los sonidos orales desde el punto de vista físico, reuniendo los datos y cuantificando los datos sobre la emisión y la producción de las ondas sonoras que configuran el sonido articulado.
                      >Fonética articulatoriaEs la que estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista fisiológico, es decir, describe qué órganos orales intervienen en su producción, en qué posición se encuentran y cómo esas posiciones varían los distintos caminos que puede seguir el aire cuando sale por la boca, nariz, o garganta, para que se produzcan sonidos diferentes.
                      >Fonética acústicaEs la que estudia la onda sonora como la salida de un resonador cualquiera; esto es, equipara el sistema de fonación con cualquier otro sistema de emisión y reproducción de sonidos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario