Crisis
Esta ligada al momento del cambio, sobre todo cuando se trata de un cambio repentino lo cual provoca incertidumbre y suspenso por no saber que pasara. Algunos motivos que ocasionan crisis en las empresas son: depender de un superior que no te valora, estar estancado en un puesto de trabajo, tensión muy alta en la empresa, ya no te gusta lo que haces, etc.
Algunas soluciones para poder evitar este tipo de crisis durante tu estadía en la empresa podrían ser: el cambio dentro de la misma empresa, cambiar de empresa, y en condiciones extremas podrías considerar cambiar de profesión, o también existe la posibilidad de crear tu propio trabajo, aunque esto ultimo podría generar nuevas crisis por no saber si funcionara o no.
Se puede realizar un proceso de intervención en crisis, puede ser de 1ra intervención, que son los primeros auxilios psicológicos: solo duran minutos u horas y su objetivo es restablecer el enfriamiento inmediato otorgando apoyo en el momento y así reduciendo los peligros de todo tipo. y existen los de la 2da intervención que es la terapia para crisis: este puede durar semanas o meses y su objetivo es la resolución de la crisis comprendiendo el porque de la crisis y ayudando a encarar el futuro de dicha crisis.
domingo, 22 de noviembre de 2015
Exposición equipo #7
Estrés laboral
El estrés laboral se conceptualiza como el conjunto de fenómenos que sucede en el organismo del trabajador con la participación de los agentes estresantes lesivos derivadas directamente del trabajo o que con motivo de este puede afectar la salud del trabajador.
Existen diferentes factores que pueden provocar estrés en los trabajadores como:
-Falta de control sobre el trabajo que se realiza
-La monotonía es algo que a largo paso puede llegar a estresar a los trabajadores
-Los plazos ajustados y trabajos a alta velocidad
-La exposición a la violencia, de compañeros así como a condiciones peligrosas de trabajo
-Incomodas condiciones de trabajo
Algunos síntomas que se presentan cuando hay estrés son:
Efectos Fisiológicos: aumento de la tasa cardíaca, tensión muscular y dificultad para respirar.
Efectos Cognitivos: preocupaciones, dificultades para la toma de decisiones y sensación de confusión.
El estrés puede ser nocivo para la salud es por eso que tenemos que aprender a controlarlo, ya que es inevitable que exista, pero debemos de sacarlo, para ello podemos hacer las siguientes actividades:
1.-Dormir lo necesario
2.-Realizar ejercicio continuamente
3.-Alimentarnos sanamente
4.-Realizar alguna actividad recreativa
Evitar el acumulo de estrés es importante, ya que esto impide que nos desempeñemos de una manera eficiente en lo que realizamos, ademas de que no nos permitirá estar en armonía con nosotros mismos.
Exposición equipo #6
Conflicto dentro de una organización
El conflicto organizativo es un desacuerdo entre dos o mas miembros de una empresa debido al hecho de tener que compartir escasos recursos o realizar actividades; así como, se pueden deber también al hecho de el estatus de cada persona en la empresa o la diferencia de ideas, valores o metas.
Un conflicto puede afectar de distintas maneras a una organización, lo grave no es que existan estos conflictos, sino que existan sin solucionarse, algunos tipos de conflictos en la empresa son: Intraindivual, Interindividual, Intragrupal, Intergrupal, Intraorganizativo, Interorganizativo.
El flujo de trabajo puede causar conflicto cuando existen interdependencias, imprevisibilidad e información insuficiente,
El conflicto puede resolverse a través de soluciones integrativas o no integrativas; en ves de suprimir o intentar llegar a un compromiso, procuran abiertamente llegar una solución aceptable para todos. Algunas estrategias para resolver conflictos en la empresa son: elevación del conflicto o que lo resuelvan todos, apelar a personas neutrales o se necesita un arbitro, deslocalizar el conflicto hacia lo exterior, denominación o acuerdo a la fuerza, solución de conflicto por compromiso, etc.
El conflicto organizativo es un desacuerdo entre dos o mas miembros de una empresa debido al hecho de tener que compartir escasos recursos o realizar actividades; así como, se pueden deber también al hecho de el estatus de cada persona en la empresa o la diferencia de ideas, valores o metas.
Un conflicto puede afectar de distintas maneras a una organización, lo grave no es que existan estos conflictos, sino que existan sin solucionarse, algunos tipos de conflictos en la empresa son: Intraindivual, Interindividual, Intragrupal, Intergrupal, Intraorganizativo, Interorganizativo.
El flujo de trabajo puede causar conflicto cuando existen interdependencias, imprevisibilidad e información insuficiente,
El conflicto puede resolverse a través de soluciones integrativas o no integrativas; en ves de suprimir o intentar llegar a un compromiso, procuran abiertamente llegar una solución aceptable para todos. Algunas estrategias para resolver conflictos en la empresa son: elevación del conflicto o que lo resuelvan todos, apelar a personas neutrales o se necesita un arbitro, deslocalizar el conflicto hacia lo exterior, denominación o acuerdo a la fuerza, solución de conflicto por compromiso, etc.
Exposición equipo #5
Reuniones de trabajo.
Se define como grupo de personas convocadas para trabajar juntos, durante un lapso de tiempo y con un objetivo definido.
Existen 3 tipos:
-De información
-De acción
-Combinación
Una reunión debe de planificarse de manera adecuada ya que de no ser así, esta estará destinada al fracaso. En toda reunión interviene tres elementos básicos: director, grupo y el tema. En base a como se desarrollen estos tres tendremos diferentes tipos de reunión como:
-Con control del director y sin participación del grupo
-Sin control del director y con participación del grupo
-Con control del directos y con participación del grupo
Dentro de una reunión existen determinadas conductas que incluyen:
-Dificultades: que son el comportamiento del grupo, el tamaño, diferentes puntos de vista, etc.
-Lider: sera quien lleve el orden de la misma
-Participantes: deberán tener un objetivo en común
Se define como grupo de personas convocadas para trabajar juntos, durante un lapso de tiempo y con un objetivo definido.
Existen 3 tipos:
-De información
-De acción
-Combinación
Una reunión debe de planificarse de manera adecuada ya que de no ser así, esta estará destinada al fracaso. En toda reunión interviene tres elementos básicos: director, grupo y el tema. En base a como se desarrollen estos tres tendremos diferentes tipos de reunión como:
-Con control del director y sin participación del grupo
-Sin control del director y con participación del grupo
-Con control del directos y con participación del grupo
Dentro de una reunión existen determinadas conductas que incluyen:
-Dificultades: que son el comportamiento del grupo, el tamaño, diferentes puntos de vista, etc.
-Lider: sera quien lleve el orden de la misma
-Participantes: deberán tener un objetivo en común
Exposición equipo #4
Clima organización
Este es caracterizado por que es el generado por la estructura física de la empresa, así como el ambiente tanto de confianza como de hostilidad generado por los mismos integrantes de dicha organización,
Entre mas acorde y cómodo es este para el empleado mas seguro se sentirá y tendrá un mejor desempeño dentro de esta y sera mas productivo para la organización.
Exposición equipo #3
Dinámicas y conducción de grupos
Las dinámicas de grupo son procedimientos que permiten reunir en equipos cooperativos, para realizar alguna acción específica sobre un contenido determinado. Sus ventajas son: afirmar los conocimientos adquiridos, promover y estimular la iniciativa y la creatividad favoreciendo un ambiente de libertad y fomenta relaciones humanas.
Las principales características de estas dinámicas son: debe ser una organización de dos o mas personas, todos se consideran parte del grupo por lo que tienen opinión en el, se debe compartir un mismo propósito, debe existir una buena comunicación entre los integrantes, etc.
El objetivo central de estas dinámicas y conducciones de grupo es llevar a la superficie los modelos mentales de las personas para explorarlos y hablar de ellos sin defensas, para así encontrar maneras de modificarlos para bien creando nuevos modelos mentales que les sirven mejor en su mundo real.
Exposición equipo #2
Estrategias de motivación dentro de una organización.
La motivación es un proceso el cual consta de diversas etapas como lo son:
1.-Homeostasis: El ser humano permanece en equilibrio
2.-Estímulo: Aparece un estimulo que genera una necesidad
3.-Necesidad:Esta necesidad produce un estado de tensión
4.-Comportamiento: El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer la necesidad
5.- Satisfacción: Al ser satisfecha la necesidad, se retorna al estado de equilibrio hasta que aparece otro estimulo.
Existen diferentes tipos de motivación como lo son:
-Por logro
-Por competencia
-Por afiliación
-Por auto-realización
-Por poder
La motivación dentro de una empresa es fundamental ya que provoca un mayor desempeño en los trabajadores, logrando así, que los objetivos de la empresa se cumplan, para ellos existen diferentes técnicas como los son:
-Incentivos (financieros y no financieros)
-Crear un ambiente libre
-Incentivar la participación
-Integración de nuevos compañeros
-Marcar metas
-Evaluar el desempeño
Exposición equipo #1
Habilidades Gerenciales
Entre las habilidades que debe poseer un gerente se encuentran la de planeación y toma de decisiones, así como la dirección y control de personal sin caer en la opresión de sus empleados, así como poder evaluar situaciones, resolver conflictos. diagnosticar situaciones y conseguir soluciones no solo practicas sino eficientes.
El buen manejo de personal habla muy bien acerca de las habilidades que posee un líder para enfrentar tanto problemas e incluso conflictos.
viernes, 30 de octubre de 2015
Entrada 11: Información de exposición en avances tecnológico.
Tecnología antropomórfica
- Tecnología Neuromórfica Presentado por: Carbajal Laureano Victor Ever
- ¿EN QUE CONSISTE ? • En la creación de una serie de chips de ordenador (computadora) que imitan el procesamiento de información del cerebro en tiempo real.
- Tecnología neuromórfica es una de las 10 tecnologías emergentes para 2015 señalados por el
- Meta- Consejo del Foro Económico Mundial sobre Tecnologías Emergentes.
- HISTORIA • La evolución de los chips inspirados en el cerebro comenzó a principio de la década de 1980, con el profesor del Instituto Tecnológico de California (Caltech, en EEUU) y uno de los padres de la computación moderna, Carver Mead. • El chip TrueNorth de IBM (2011). • THE HUMAN BRAIN PROJECT(2014)
- PROBLEMA • Las computadoras son lineales y transportan información de un lado a otro entre chips de memoria y un procesador central sobre una red troncal de alta velocidad.(+ energía y calor) • El cerebro, por otro lado, está completamente interconectado, con la lógica y la memoria entrecruzadas con una densidad y diversidad mil millones de veces mayor a la que se puede encontrar en una computadora moderna. ( - energía y volumen)
- CHIP NEUROMÓRFICO • Los chips neuromórficos tienen el objetivo de procesar información de una manera fundamentalmente distinta al hardware tradicional, ya que imita la arquitectura del cerebro para provocar un gran aumento en la capacidad de una computadora para pensar y responder.
- Los chips neuromórficos deberían permitir que las máquinas a pequeña escala más inteligentes controlen la próxima etapa de miniaturización y de inteligencia artificial.
- Las aplicaciones posibles incluyen: • Drones más capaces de procesar y responder a señales visuales. • Cámaras y teléfonos inteligentes mucho más poderosos e inteligentes. • La revisión de información a un nivel que puede ayudarnos a descifrar los secretos de los mercados financieros o el pronóstico del tiempo. • Las computadoras serán capaces de anticipar y aprender, en lugar de solo responder de maneras pre-programadas.
- Diferencia • Los ordenadores tradicionales son lineales; se limitan a mover datos entre los procesadores de memoria y el procesador central a través de una red de alta velocidad. • los procesadores neuromórficos tratan de procesar la información imitando la arquitectura del cerebro humano con el fin de incrementar considerablemente la capacidad de pensamiento y respuesta de un computador. Combinando partes de almacenamiento y de procesamiento de datos en los mismos módulos interconectados entre sí, los procesadores neuromórficos ofrecen mayor potencia y mejor eficiencia energética(TrueNorth de IBM)
- El chip TrueNorth de IBM (2011), con un millón de neuronas, cuyo prototipo se presentó en agosto de 2014. • THE HUMAN BRAIN PROJECT es el proyecto mas significativo medico - científico y tecnológico que involucra a 112 socios de 24 países sobre todo europeos, pero también Canadá, China, Israel, Japón y EEUU. PROYECTOS
- TrueNorth • IBM empezó a desarrollar TrueNorth en 2011. • emula al de un cerebro real. • procesar 'grandes' cantidades de información. • 5,4 miles de millones de transistores. • La versión actual contiene 4096 núcleos neurosinápticos. • su actual chip consume sólo 0,063 vatios. • sin un destino definido.
- Human Brain Project • Es un macro proyectó europeo iniciado en octubre de 2014.(suiza) • se invertirán 1.600 millones de dólares. • Abarca áreas multidisciplinares: que son la medicina, la neurociencia y la computación. • reto comprender y simular el funcionamiento del cerebro humano en sus diferentes capas, desde el genoma y niveles celulares a neuronas, circuitos, regiones del cerebro y finalmente el cerebro entero. • Participan 80 instituciones de investigación europeas e internacionales. • Se pretende que todo este listo en 2016.
- video • https://www.youtube.com/watch?v=eH6WxG0mzhI • https://www.youtube.com/watch?v=jjwBnlDvUGU
viernes, 9 de octubre de 2015
Tarea 10: Discurso social, científico y político
En este tema estaremos dando la definición de lo que es un discurso político, social y científico junto con sus características particulares.
- DISCURSO SOCIAL
Es la forma de lenguaje escrito o hablado, con una secuencia coherente de oraciones.
Todo lo que se dice, todo lo que se narra y argumenta en un estado dado de sociedad
Textos escritos u orales que desarrollan un tema de interés para un gran número de personas, su emisor está investido de autoridad, tiene como finalidad convencer a quien lo recibe, llevándolo a tomar una determinada postura frente a lo dicho.
Estructura:
* Introducción o exordio: se plantea el tema y se motiva a la audiencia a involucrarse en el discurso.
* Exposición: desarrollo del tema, se citan argumentos. Debe ser clara, ordenada y el receptor debe estar identificado para buscar la manera de llegar él.
* Conclusión: síntesis de lo dicho, se apela a que los receptores tomen una posición respecto al tema.
Aspectos esenciales:
* Intención / propósito
* Organización
* Uso de los tipos de discurso
* Relación jerárquica emisor-receptor
* Usar correctamente el saber
* Establecer claramente la perspectiva del emisor.
http://www.mitecnologico.com/Main/DiscursoSocial
CONCLUSIÓN
En definición este discurso será dirigido a las personas que queremos con vencer del mensaje que trasmitimos en lo personal ya que será dirigido a un público al cual le queremos ganar la confianza. Para un propósito personal o solo por el hecho de socializar con más personas.
- EL DISCURSO POLÍTICO
El discurso político casi siempre se basa en la división maniquea entre buenos y malos. Por consiguiente, las exposiciones se elaboran minuciosamente teniendo en cuenta los intensos estados mentales y emocionales de la audiencia, muy sensible a la dualidad argumental: lo lógico y lo utópico, lo vigorizante y lo deprimente.
El Discurso Político, es una práctica política, importante para la creación de consenso para la argumentación. El desarrollo del discurso político tiene que ver con la cultura política del país, pues condiciona al discurso y se adapta a los cambios de la sociedad.
El discurso político está producido por aparatos instituciones especializadas relacionadas con el poder, lo anterior se especifica en: el Estado, Partidos Políticos y otros actores políticos.
Por lo tanto se define como Discurso Político, la sucesión de palabras que se comunica al público a través del actor político, producida por las instituciones relacionadas con el poder y condicionada por la cultura del país.
http://www.mitecnologico.com/Main/DiscursoPolitico
CONCLUSIÓN
Es aquel que trasmite seguridad a el receptor para fines de ganar la confianza social contiene un sinfín de palabras para enfatizar su discurso, con ello llegar a un propósito de algún tipo legal y burocrático por eso deben ser convincentes y seguros en lo que se comunica.
- DISCURSO CIENTÍFICO
Discurso científico. (< latín discursus ['acción de correr de una parte a otra']) El discurso científico es la construcción textual que permite la comunicación de contenidos científicos, por medio de una lengua especializada en la que se caracterizan el léxico, la sintaxis y la configuración textual.
Para la comunicación de dichos contenidos, el discurso científico apela al uso de una lengua especializada que, según Judith Batista et al., debe cumplir con los parámetros siguientes:
*El lenguaje como instrumento de comunicación permite romper las barreras del conocimiento y estar al tanto de los últimos acontecimientos científicos.
*La responsabilidad que asume el científico de validar, falsear o imponer nuevas teorías que sean capaces de crear nuevos conocimientos o corroborar los que ya existen, a través de su discurso, exige que el lenguaje utilizado para la transmisión de estos saberes pueda difundirse por toda la comunidad científica y extenderse por todo el mundo sin ningún tipo de interferencias para su fácil y adecuada aplicación. Todo esto es posible siempre que el código lingüístico utilizado tanto por el emisor como por el receptor sea el mismo.
*Para la construcción del discurso científico, además de los parámetros esbozados en la cita de Judith Batista et al., hay autores que admitiendo la objetividad que debe ser inherente al mismo, advierten así mismo sobre la inevitable subjetividad del discurso científico y académico, como es el caso de María García, quien señala una serie de factores que afectan la objetividad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Discurso_cient%C3%ADfico
CONCLUSIÓN
Existen diferencias muy grabadas entre el método y la técnica. que más transportan a una meta. Es un orden que se debe de asignar a los diferentes formas y las cuales nos deben arrojar resultados; resultados que por supuesto esperamos. La técnica es directamente los instrumentos puestos a disposición de la investigación, además, de la aplicación de estos específicamente en el plano metodológico y su forma especial de ejecutarlo. Pero estos dos conceptos aplicados están sumamente relacionados entre sí. Pero porque decimos que estos conceptos se relacionen. La razón es muy sencilla son dependientes uno del otro y la existencia de uno es la aparición del otro. Una de las funciones principales del método es la de elegir las técnicas mas adecuadas, las técnicas que se han mencionado a lo largo de esta tema y que convenir a los intereses de la investigación, todo esto con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. Ya que en el método se crearan bases, los fundamentos para la investigación y como se ha mencionado este es una serie de paso, siendo la técnica parte de e. Las técnicas ayudaran al método a realizar con éxito esas bases y fundamentos propuestos.
Por lo cual deducimos que estos conceptos siempre deberán ir íntimamente ligados entre sí para la ejecución y obtención de las metas propuestas.
CONCLUSIÓN EN LAS DIFERENCIAS ENTRE ESTOS TIPOS DE DISCURSOS:
Sus diferencias es en lo que se enfocan ya que el discurso social se enfoca mas en dar, un mensaje al publico, el discurso político es debatir sobre el bien y el mal y enfocarse en que ellos son los buenos. y por ultimo el discurso científico se enfoca en dar información sobre un tema en especifico.
viernes, 2 de octubre de 2015
Tarea 9: Técnicas para hablar en publico.
En este capitulo les estaremos hablando de algunas de las técnicas mas importantes para hablar en publico y para poder atraer al publico propiamente.
Dado que hay muchas técnicas y elementos que son importantes para la comunicación, tanto verbales como no verbales, estaremos dividiendo esta unidad en dos. La primera parte sera enfocada solamente a los elementos no verbales al momento de hablar en publico.
Antes de poder meternos de lleno a los elementos y técnicas útiles para hablar en publico mediante la comunicación no verbal. Debemos de poder identificar alguno de las dificultades personales para hablar en publico. Dado que estas dificultades son personales, cada individuo debe de ser capaz de identificar estos elementos mucho antes de empezar a exponer en publico, entrevista, o cualquier evento en el cual la atención estará enfocado principalmente o alrededor del individuo, estas dificultades pueden ir desde, miedo al fracaso, miedo al ridículo, sensación de inferioridad, timidez, o cualquier otro elemento que a uno le impida o le dificulte el expresarse públicamente. Una vez identificados estos elementos, el siguiente paso seria, mentalizar y ejercitar con alguna actividad estos miedos o barreras para que el día del evento podamos estar mas relajados y evitar algún tipo de problema que nos impida desarrollarnos propiamente.
El porque de la comunicación no verbal es tan importante es simple, es porque la comunicación no verbal es el mensaje de nuestro ser que enviamos inconscientemente al publico y que es el mensaje que estamos dando de nuestro ser, y que muchas veces no nos dejan mentir, mostrando el verdadero carácter de la persona. De echo solo el 7% de la información que se percibe y memoriza corresponde al mensaje verbal. 38% por el tono de voz y 55% por medio de la comunicación no verbal.
Fuente: Grupo 3 Psicólogos: Entrenamiento en comunicación eficaz.
En muchas ocasiones el mensaje verbal contradice al lenguaje corporal: alguno de los elementos que son de importancia en el lenguaje no verbal o corporal son los siguientes, y estaremos explicando como utilizar esto,
- La mirada.
Con la mirada establecemos el primer contacto con las personas y
por lo tanto será lo que dé pie a continuar comunicándonos o no. La mirada
también puede expresar sinceridad, serenidad, dominio...
- La expresión facial.
Se dice que la cara es el espejo del alma y lo cierto es que
en la cara se reflejan gran parte de nuestros estados de ánimo y de nuestras
emociones. También por medio de la expresión de la cara comunicaremos
nuestro estado.
- Sonrisa.
Al sonreír transmitimos que nos agrada estar, hablar, además es un
elemento que facilita que las otras personas empaticen con quien sonríe.
“Curso Hablar en Público para mujeres”
- La postura corporal.
Podemos comunicar tanto nuestro estado de ánimo como
la forma en que nos percibimos en nuestra comunicación. Así una postura
cerrada con los hombros encorvados, las piernas cerradas, los brazos sobre el
cuerpo y la cabeza bajada significa tristeza y/o escasa valoración.
- Los gestos.
Son un gran apoyo para enfatizar lo que estamos diciendo o para
contradecirlo, en ocasiones incluso pueden sustituir al habla, cuando nos cuesta
explicar algo.
- La apariencia personal.
Se refiere al aspecto exterior de una persona. Es
nuestra tarjeta de presentación y con ella marcamos la forma en que queremos
que los demás nos vean.
Estos son algunos de los elementos no verbales de importancia que pueden perjudicar o contradecirnos al momento de estar teniendo una conversación o al estar exponiendo frente a una multitud. También están otros elementos que van desde la forma que nos sentamos, la forma que reaccionamos, cuando nos queremos ir, cuando nos rascamos ciertas extremidades del cuerpo, etc.
Lo mas importante es siempre sentirse con seguridad, mostrar que uno esta seguro independientemente a quienes o quien te estas dirigiendo, la primera impresión de lenguaje no verbal es importante, dado que esto da entrada al tipo de persona que eres, siempre mirarlos a los ojos.
Para concluir, el lenguaje no verbal esta compuesto de una gran gama de elementos que pueden ir desde micro expresiones hasta macro expresiones, pero podemos generalizar bajo algunos elementos que son de mayor importancia dado que son los mas comunes y son mas rápidos de captar por el ojo humano. Siempre tenemos que cuidar nuestro porte, nuestra forma de expresarnos, hasta el tipo de saludo que damos, y mas que nada porque esto da inca pie al tipo de persona que somos y puede llegar a contradecir el tipo de mensaje que estamos compartiendo de forma verbal.
Bibliografia:
- http://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/33/26/43326.pdf
- https://www.youtube.com/watch?v=mAD8MebZB5g
viernes, 25 de septiembre de 2015
Tarea 8: Narración descriptiva.
Narración descriptiva de un evento en mi vida.
Recuerdo que era mi 19 cumpleaños, y segundo año que lo festejaba fuera de mi seno familiar; cuando recibí la noticia de que seria un miembro temporal de la misión "Enduring Freedom" en el continente de Asia, por 6 meses, y esta aventura temporal comenzaría en Septiembre 27 de 2011.
Pero antes de poder ser oficialmente parte del grupo táctico que estaría atendiendo durante este periodo, había ciertos requisitos los cuales tenia que completar en un margen de tiempo determinado, el cual contaba con requisitos financiaros, personales, psicológicos, personales, y cualquier otro elemento que podría perjudicar la misión durante tu estancia.
El tiempo no pudo haber transcurrido mas lento durante esta temporada, los días parecían semanas, las semanas, parecían meses, esperando ansioso la llegada de la fecha determinada. Durante este lapso, habían días en los cuales descansar no era una opción, por todo los requisitos con los cuales teníamos que cumplir.
Recuerdo muy bien esa época, era le época que trabaja de noche, entraba a las 5 PM y salia aproximadamente a las 6:30 AM, jornadas largas y frías de trabajo, en las cuales no solo tenia que ser capaz de cumplir con mis tareas y obligaciones, si no que tenia que mantener mi régimen y estándar físico, disciplinario, y de porte militar.
Aun saliendo después de estas largas jornadas de trabajo, aun no podía darme el lujo de descansar, dado que el horario en el cual descansaba era el horario en el cual tenia que aprovechar para cumplir con mis requisitos para la misión, ya fueran citas medicas, físicos, financieros, etc.
Recuerdo muy bien el ultimo de trabajo en la base antes de partir a la misión, estaba tan emocionado, tan lleno de ganas de salir a explorar el mundo y conocer otros lugares. Al salir ese día, mis compañeros se despidieron, me desearon suerte y acompañaron a mi habitación por mis maletas militares.
Ya había camiones esperándonos al momento de llegar al punto de reunión, eran solamente dos camiones, uno para todo nuestro equipo militar y personal y otro para transportar al personal. Aun no podía creer que en pocas horas estaría en un avión cuyo destino era Europa, y Asia.
Al momento de que terminamos de subir todo nuestro equipamiento, tomaron nota de todos los presentes, y nuestros comandantes nos dieron unas palabras de aliento y motivación, en ese momento comprendimos que era oficial, ya había llegado el momento de subir al autobús y despedirse temporalmente de ese lugar.
El tramo al aeropuerto duro aproximadamente unos 30 minutos en los cuales todos estábamos platicando y contando anécdotas del trabajo, dado que no todos nosotros trabajamos bajo el mismo horario.
Al llegar al aeropuerto había una pequeña multitud de civiles esperándonos, listos para desearnos suerte y ser el ultimo adiós del continente americano. En ese momento comprendí que lo que para mi era solo una experiencia mas en un campo que solo estaba por curiosidad, para otros era un deber, un acto de valor, y hasta algo que ellos jamas pensarían en hacer.
Inmediatamente después de que bajamos del autobús nos llevaron al avión, dado que nuestro equipamiento tenia que ser enviado aparte por el eso total de este. Ese primer paso en el avión fue un sentimiento único, al saber que ese paso fue mi ultimo paso del continente americano en aproximadamente 6-7 meses.
Solo escuchamos la voz de nuestros piloto diciendo que estábamos apunto de despegar, que nos pusiéramos cómodos ya que seria un vuelo de aproximadamente 19 horas, y tendríamos una escala en Alemania. Pero aun así seria un viaje largo.
Solamente fui capaz de dormir unas horas en el avión, dado que estaba un tanto incomodo por los asientos. Después de haberme despertado me la pase viendo las películas que llevaba en mi computadora, y escuchando música, dado que por la duración del vuelo no todos mis aparatos electrónicos durarían todo el viaje.
Recuerdo que de la nada nuestro copiloto nos indico que estaríamos descendiendo al país en unos minutos, en ese momento todos se despertaron y alistaron para descender dado que limpiarían el avión, y tendría que ser llenado de gas, el cual tendría una tardanza aproximada de 3-4 horas, durante este rato nos dieron la libertad de explorar las cercanías del aeropuerto en Rammstein.
Ese primer paso del avión a un país desconocido en un continente completamente diferente fue un paso de grandeza personal el cual recuerdo con un orgullo y amor. Recuerdo que unos compañeros me invitaron a comer a un restaurante que ellos ya conocían por experiencias pasadas,
Durante esas dos horas que nos dieron de libertad, recuerdo que me dio tiempo para conocer mas afondo a esos compañeros, probando y tomando una gastronomía completamente diferente a la que conocemos en América.
Al regresar al avión, listos para la segunda parte de nuestro vuelo, estaba tan satisfecho que dormí durante el resto del viaje, solamente recuerdo el anuncio del piloto, en el cual nos especificaba que no usáramos ningún aparato que emitiera luz, dado que podríamos ser un blanco fácil por la oscuridad del cielo.
Ese aterrizaje a sido uno de los aterrizajes mas extremos que e presenciado. El avión literalmente va en picada, en medio de la oscuridad, siendo guiados por la astucia de los pilotos que solo tienen como punto de diferencia una luz en medio de una pista que esta totalmente oscura.
No solo fuimos capaces de aterrizar con bien, si no que también, estaba en otro continente completamente diferente al anterior, en menos de 24 horas ya había pisado 3 continentes totalmente diferente.
Y esta es la historia de la primera vez que salí fuera del continente americano, y la primera vez que fue participe de una misión fuera de mi cuartel militar.
viernes, 18 de septiembre de 2015
Tarea 7: Narración de suceso personal.
Un Martes 15 de Septiembre del año 2015, hubo un suceso inigualable, fue la primera salida en grupo con mis colegas del Instituto Tecnológico de Tijuana.
Fuimos un grupo compuesto por: Checon, Neto al cuadrado, Enrique, Luis, Ivan, Javier y su servidor.
Fue un momento de unión grupal, en el cual estábamos celebrando el cumpleaños de nuestro compañero Javier Checon.
Compartimos unas horas de amistad en las tuvimos momentos de risa, amistad, alcohol, apuestas, pero mas que nada, eramos una familia.
Después de unas horas y casi dos mil pesos mas pobres, alguno de nosotros nos pusimos de acuerdo para reunirnos mas tarde para dar el grito de independencia.
Mas tarde esa noche, todos nos pusimos de acuerdo para reunirnos en un lugar llamado "Le Conteiner".
Una vez todos entrados en ambiente, hubo un pequeño malentendido con otros individuos los cuales estaban gravemente alcoholizados.
Los cuales después de cierto tiempo fueron sacados por seguridad dado a su mal comportamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)